DE INTERÉS...

EDUCAR NO ES FÁCIL, NO TIRÉIS LA TOALLA


Mamás y papás, hoy queremos dedicarles estas bonitas palabras a nuestros jóvenes adolescentes. Os animamos para que no tiréis la toalla con ellos, que sigáis educándolos y cuidándolos. Sabemos que en ocasiones es complicado mantener la compostura pero, todos alguna vez hemos sido adolescentes y, ¿Qué recordáis de ello?

Estimados padres, los conflictos intergeneraciones son algo circunstancial al propio proceso de desarrollo y aprendizaje por lo que necesariamente tiene que pasar el niño en época de adolescencia. Son muy pocas las personas que no crecen y pasan por estos conflictos.
No perdáis la paciencia, estos problemas pueden ser resueltos dentro del seno familiar de forma positiva siempre que se afronten mediante el dialogo, de hecho, os aseguramos que muchas familias logran conseguirlo, pero en ocasiones, los padres fracasan en su intento por establecer una comunicación con sus hijos y seguir ejerciendo control sobre ellos.
Tranquilos, la adolescencia es una etapa que conlleva muchísimos cambios, tanto a nivel físico, como psicológico y a nivel de relaciones sociales.

Para vuestros queridos y deseados hijos adolescentes, les dejamos este bonito regalo.

                   https://www.youtube.com/watch?v=dZnFrRZ6l9E 

CHILE TAMBIÉN NOS NECESITA


¿ Precioso, verdad?.
Con este vídeo observamos que el mundo entero necesita de mediadores como nosotros, que los conflictos familiares no dejan de ser objeto de debate a día de hoy.
Elvira Fernández de Castro Robles nos informa en este vídeo tan maravilloso de la situaciones de conflictos familiares que el país de Chile vive, caracterizado entre otras cosas por tener uno de los porcentajes de divorcio más altos del planeta.
Y ahora, ¿Quién sufre las consecuencias? Pues teniendo en cuenta la inmensa cifra de matrimonios que se divorcian al año, está claro que las principales víctimas son los niños, sus propios hijos.
Sabemos que el divorcio es una situación difícil y muy dolorosa para la pareja. Pero mucho peor para los hijos.
Cuando los adultos se divorcian, suelen verse afectadas su vida económica, trabajo, actividades diarias, relaciones con amigos, etc. Aunque siempre hay excepciones.
El hecho es que sufren y generalmente se sienten atrapados en un caos emocional pero, a los hijos les pasa exactamente lo mismo. A ellos también les afecta en su vida diaria, sus rutinas y su vida emocional suele estar fuera de control.
Como futuras profesionales, nos atrevemos a opinar y os lanzamos nuestras ideas y pensamientos: observamos una gran diferencia y es que los padres tienen más herramientas con que luchar, para superar esta situación, son adultos y deben poseerlas pero, los niños en estos casos se encuentran mucho más limitados.
No pretendemos provocar sentimiento de culpa con nuestro escrito, de verdad que no. Solo queremos ofreceros una visión más profunda, que la sociedad se conciencie y sepa actuar adecuadamente cuando se vea afectada por este tipo de conflictos. El entender lo que sucede con los niños siempre nos permitirá ayudarlos y comprendedlos.
Como nos dice la escritora Silvia Russek, si tú pediste el divorcio, tienes todo el derecho de buscar una vida mejor.
Si tú no lo querías, pero lo estás viviendo, no tuviste la opción de decidir en ese momento pero, puedes decidirte a luchar por tu bienestar emocional y por supuesto, por el de tus hijos.
¡Busca tu felicidad pero, también ve en busca de la de tus hijos! Tú eres su principal opción.

                                       https://www.youtube.com/watch?v=_3lcxHEkrUc
Libros relacionados con la mediación familiar

Libro 1.
Titulo: “Mediación familiar y social”
Autora: Ana Poyatos García
Editorial: Nau Llibres, 2006
Resumen: Este libro muestra la importancia que tiene la mediación en diferentes contextos, adaptando la intervención profesional a cada caso.

Libro 2.
Titulo:“Mediación y terapia o de la forma de tratar íntegramente el conflicto de familia”
Autor: Miguel Ángel Montoya Sánchez
Editorial: Gedisa 2005
Resumen: El escrito trata del conflicto familiar desde el enfoque de la mediación “transformativo”.  Este calificativo se lo da el autor para hacer referencia a los cambios que se producen cuando se realiza la mediación familiar, en ambas partes enfrentadas. 

Libro 3.
Titulo:“Matrimonio y mediación familiar: principios y elementos esenciales del matrimonio para la mediación familiar”
Autor: Javier Escrivá-Ivars
Editorial: Rialp, 2001
Resumen: En este libro se ofrecen soluciones para la mediación familiar, las familias a las que hace alusión son en las que existe un pleito judicial. Para este tipo de mediación los conocimientos deben ser muy variados.

Enlaces de interés sobre la mediación familiar
En los siguientes enlaces se puede consultar toda la información sobre mediación y mediación familiar, además son fundaciones o asociaciones que trabajan con familias realizando intervenciones.
        
 Federación Estatal de Asociaciones de Mediación. (2015). Recuperado de: www.mediacionandalucia.es
        Fundación Mediara. (2011). Recuperado de: www.fundacionmediara.es
    Asociación granadina para la mediación familiar. (2015). Recuperado         de: www.asociaciondelgomar.com

Vídeos de interés sobre mediación familiar

Los encales mostrados a continuación muestran cómo el dialogo con los adolescentes es de gran importancia en la mediación, como los divorcios pueden afectar a los jóvenes y la mediación que se realiza en  estos casos. Mediante ejemplos y explicaciones audiovisuales se muestra como realizar una mediación familiar en distintos casos.

Vídeo 1: YouTube (2014). Cierra tus ojos- Se tú mismo- Cuando estés triste escucha esto. Consultado 22/ 05/ 2016 en: https://www.youtube.com/watch?v=dZnFrRZ6l9E
2Vídeo:YouTube (2013). Mediación familiar. Consultado el 24/05/2016 en: https://www.youtube.com/watch?v=_3lcxHEkrUc

ENTREVISTAS A MENTORES: 

Sexo: Mujer
Empresa para la que trabaja: ARIADNA  (Mentoris)
¿Qué es para usted la Mediación Familiar?
La mediación familiar es una nueva apuesta para solucionar conflictos familiares fuera del ámbito jurídico. Además es más cercana a la familiar y las intervenciones, al ser individuales, favorecen que el cambio no sea momentáneo
¿Cree que es una alternativa al ámbito jurídico? ¿Por qué?
Como he indicado anteriormente, pienso que es una alternativa al ámbito jurídico. Con la mediación puedes “subsanar” el problema familiar desde el interior. La solución desde el ámbito jurídico, aunque también es buena, se ciñe demasiado en las leyes y no barajan los problemas de las familias.
¿Piensa usted que la mediación tiene limitaciones? En caso afirmativo, indíquelas.
Si, la mayor de las imitaciones que tiene la mediación es que algún o algunos integrantes de la familia no cooperen con la intervención. Además en nuestro caso, al trabajar con adolescentes, es muy complicado que éstos acepten tu ayuda.
Puntúe del 1 al 5, el grado de conformidad con las siguientes afirmaciones siendo 1 muy poco de acuerdo y 5 muy de acuerdo.
AFIRMACIONES
º DE CONFORMIDAD
CREO QUE LA MEDIACIÓN ES UNA BUENA ALTERNATIVA
5
LA MEDIACIÓN AYUDA A LA COMPRENSIÓN MUTUA ENTRE FAMILIARES
5
EL MEDIADOR AYUDA COMO CANAL DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES DE LA FAMILIA
4
EL MEDIADOR ES UN AGENTE DE NEGOCIACIÓN
4
EL MEDIADOR ACTÚA COMO EDUCADOR DE VALORES
4
EL MEDIADOR SE IMPLICA EN LOS GUSTOS Y AFICIONES DE LA FAMILIA PARA UNA MEJOR Y MÁS CORRECTA ACTUACIÓN
5
LA MEDIACIÓN ES UNA ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO
5
LA MEDIACIÓN ACTÚA EN TODOS LOS ÁMBITOS Y ASPECTOS DEL ENTORNO DE LA FAMILIA
4
LA MEDIACIÓN ES LA MEJOR ALTERNATIVA PARA HIJOS ADOLESCENTES
4
LA MEDIACIÓN AYUDA A LA COMPRENSIÓN ENTRE PAREJAS EN CONFLICTOS
4
LA MEDIACIÓN AYUDA, Y PUEDE SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS FAMILIARES
5
Sexo: Hombre
Empresa para la que trabaja: ARIADNA  (Mentoris)
¿Qué es para usted la Mediación Familiar?
La mediación familiar la considero como un trabajo conjunto entre el mentor y la familia para que se consiga la mejora de la situación familiar.
¿Cree que es una alternativa al ámbito jurídico? ¿Por qué?
No creo que sea una alternativa, pienso que es una forma de hacer el mismo trabajo, aunque en la mayoría de los casos, los resultados son diferentes.
¿Piensa usted que la mediación tiene limitaciones? En caso afirmativo, indíquelas.
No pienso que existan grandes limitaciones, quizás es la cooperación de los integrantes de la familia, pues en la mayoría de los casos con los que trabajamos, las familias son o padres divorciados o familias reconstituidas, por lo que esta característica hace que no se coopere conjuntamente. Además del desconocimiento de la sociedad de los servicios de la mediación.
Puntúe del 1 al 5, el grado de conformidad con las siguientes afirmaciones siendo 1 muy poco de acuerdo y 5 muy de acuerdo.
AFIRMACIONES
º DE CONFORMIDAD
CREO QUE LA MEDIACIÓN ES UNA BUENA ALTERNATIVA
5
LA MEDIACIÓN AYUDA A LA COMPRENSIÓN MUTUA ENTRE FAMILIARES
3
EL MEDIADOR AYUDA COMO CANAL DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES DE LA FAMILIA
5
EL MEDIADOR ES UN AGENTE DE NEGOCIACIÓN
5
EL MEDIADOR ACTÚA COMO EDUCADOR DE VALORES
3
EL MEDIADOR SE IMPLICA EN LOS GUSTOS Y AFICIONES DE LA FAMILIA PARA UNA MEJOR Y MÁS CORRECTA ACTUACIÓN
5
LA MEDIACIÓN ES UNA ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO
5
LA MEDIACIÓN ACTÚA EN TODOS LOS ÁMBITOS Y ASPECTOS DEL ENTORNO DE LA FAMILIA
4
LA MEDIACIÓN ES LA MEJOR ALTERNATIVA PARA HIJOS ADOLESCENTES
5
LA MEDIACIÓN AYUDA A LA COMPRENSIÓN ENTRE PAREJAS EN CONFLICTOS
4
LA MEDIACIÓN AYUDA, Y PUEDE SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS FAMILIARES
5

No hay comentarios:

Publicar un comentario