- Mediación familiar. Es un buen recurso a la hora de solucionar los conflictos del día a día, tales como reparto de tareas, gestión del tiempo, conflictos económicos, sepaciones, divorcios o cuidados de parientes que surgen en la familia. (Inmedia, 2016)

Fuente: Habla con Paula, s.f.
- Mediación empresarial o laboral. Es aquella que se utiliza en los conflictos que surgen en el ámbito laboral. Está dirigida a solucionar problemas entre empresas y clientes o en el ámbito interno de la propia empresa: jefes, compañeros, trabajadores. (Bitartoki, 2008)

Fuente: Asi Media, s.f.
- Mediación escolar. Es un medio indispensable para resolver conflictos entre alumnos, profesores y padres. La conflictividad es inevitable en la vida cotidiana de los centros educativos. (Bitartoki, 2008)

Fuente: Mediarlis, 2012
- Mediación vecinal. Tiene como objetivo zanjar los problemas entre vecinos, administradores de fincas, presidente de la comunidad o con las personas del barrio. Puede aplicarse tanto a relaciones entre grupos vecinales como a relaciones interpersonales. (Inmedia, 2016)

Fuente: E-property, 2015
- Mediación sanitaria. Tiene como fin la gestión de conflictos en el contexto sanitario, interviniendo en los problemas surgidos entre profesionales y pacientes o entre instituciones. (Inmedia, 2016)

Fuente: Mediac, s.f.
- Mediación intercultural. Se refiere a los conflictos que surgen por el desconocimiento del idioma, por diferencias culturales o étnicas. (Bitartoki, 2008)

Fuente: Divulgación dinámica, s.f.
No hay comentarios:
Publicar un comentario