PREGUNTAS FRECUENTES





Preguntas Frecuentes acerca de la Mediación Familiar
(Todo mediación, s.f.) 

¿Es la mediación familiar una vía independiente de la vía judicial?
Con carácter general se habla de que ambas son vías complementarias, ya que en ocasiones, como ocurre wen los supuestos de separación y divorcio, los acuerdos alcanzados necesitan de una posterior ratificación judicial.

¿Es más rapido un divorcio o separación a través de la mediación?
Sí, en base a la nueva ley para que puedan acelerarse los trámites legales encaminados a la obtención del divorcio. Es necesario que las partes lleguen con todo acordado al juez (custodia compartida, liquidación del régimen económico matrimonial, pensión por alimentos, etc.), siendo la mediación el ámbito más apropiado para ello, ya que las partes son libres de decidir lo que quieran con la ayuda de un profesional que intervendrá siempre respetando la voluntad de ambas partes. 

¿Es realmente más barato?
Para nosotras, la mediación tiene un fuerte contenido social, por ello intentamos que pueda llegar a través de su bajo costo al mayor número de personas posibles. 

¿Lo que se acuerde en la mediación es confindencial?
Los procesos de mediación son absolutamente confidenciales, el mediador no puede revelar ningín tipo de información que haya manejado. Por esta razón en el supuesto de que las partes decidan no continuar con el proceso de mediación y opten por el método judicial, el mediador tiene la obligación de no presentarse como abogado de ninguna de las partes.  

¿La mediación familiar puede ayudar a situaciones de conflicto en la convivencia familiar cuando no es posible una separación física?
La mediación familiar siempre ayuda y puede resolver cualquier conflicto que se presente en las relaciones familiares, pues facilita la comunicación entre las partes, ya sea que continúen conviviendo o que decidan separarse fisícamente. En la mediación se pueden establecer pactos y acuerdos para que la convivencia mejore y sea fluída.  

¿Suelen ser eficaces las mediaciones para resolver los temas de los hijos?
Creemos que los padres en caso de que los hijos sean menores de edad, tomarán decisiones mejores para los hijos y no un extraño ajeno a la familia (juez o tribunal). Desde nuestra opinión, nadie mejor que alguien del círculo familiar más próximo para fijar estos acuerdos que son quiénes conocen verdaderamente la situación familiar, las necesidades de los hijos, las relaciones y emociones que más predominan.  

Si ya existió una mediación y ya se llegó a un acuerdo, ¿se puede pedir cambiar el acuerdo previo?
Hay que tener en cuenta que cuando te involucras en un proceso de mediación, se firma un contrato de encargo de mediación en el que se fijan los parámetros concretos en los que queréis la mediación.
El acuerdo al que hayáis llegado al final os obliga en sus propios términos.  
Si se quiesiera cambiar el acuerdo, tiene que haber de nuevo el compromiso de las partes intervinientes para cambiarlo y someterse a un nuevo proceso de mediación, pero si una no quiere, en principio y salvo en supuestos muy excepcionales, el acuerdo alcanzado en la primera mediación es vinculante  
    Fuente: Cadena Ser, 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario